miércoles, 12 de diciembre de 2012

12/12/2012: Las energías renovables en el hogar



La mayoría de la gente ha oído hablar en alguna ocasión de energías renovables, o al menos ha visto las placas colocadas en los techos de algunas casas o ha visto enormes molinos al lado de las carreteras, y se ha preguntado para que sirve todo esto.

Pues efectivamente son las energías renovables, otro punto clave en el camino hacia el mejor uso de la energía.

Para introducirnos un poco en ellas, saber que este tipo de energía se caracteriza, como bien indica su nombre, por poderse renovar fácilmente, o lo que viene a ser lo mismo, utiliza recursos naturales de los que no existe escasez y se pueden utilizar ilimitadamente. Es este punto lo que las diferencia de las no renovables que sí utilizan recursos escasos como son el petróleo, el gas, o la energía nuclear ciertos elementos químicos.

Dicho esto no cabe duda de que este tipo de energías son más convenientes que las no renovables, al menos desde un punto de vista ecológico o medioambiental. Pero es que además pueden ser causa de grandes ahorros.

Desde el punto de vista que nos interesa a nosotros, que no es otro que el de hacer un uso responsable de la energía  a nivel doméstico, las energías renovables tienen muchas aplicaciones interesantes.

Las que mejor se aplican al hogar son la energía solar, tanto la térmica como la fotovoltaica, y la eólica.

La energía solar es la que aprovecha la luz del sol para generar energía. La energía solar térmica aprovecha la luz solar para calentar algún fluido, generalmente agua. Una aplicación en el hogar son los calentadores solares que proporcionan agua caliente todos los días y no necesitan demasiada energía adicional.

La energía solar fotovoltaica utiliza la luz solar para generar directamente electricidad a través de unas placas especiales. Es especialmente útil para iluminación.

La energía eólica utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. Las turbinas eólicas pueden generar electricidad situadas en lugares donde normalmente se superen rachas de más de 14 km/h. A nivel doméstico se pueden utilizar aerogeneradores o molinos de baja potencia.

El método más efectivo es una combinación entre placas fotovoltaicas y turbinas eólicas para asegurar el abastecimiento.

Los beneficios de esto son los ya conocidos medioambientales y además grandes ahorros como reducir en un 80% el consumo de gas utilizando los calentadores solares o entre un 20% y un 100% en energía eléctrica utilizando placas fotovoltaicas, dependiendo del grado de inversión.


martes, 11 de diciembre de 2012

11/12/2012: Ahorrar gas natural



Venimos viendo que el gas natural es una de las fuentes de energía no renovables que utilizamos normalmente. En el hogar después de la electricidad es la energía más utilizada, ya que la empleamos para calentar el agua, para cocinar o para la calefacción entre otras aplicaciones.

Como bien sabemos se trata de una energía no renovable y por tanto es escasa en la naturaleza, por lo que su uso debe ser responsable, ya no sólo con el fin del ahorro económico, sino como compromiso con el medio ambiente.

Por lo que además de aplicar algunos trucos y principios tratados en posts anteriores, vamos a ver algunos consejos de eficacia probada sobre cómo ahorrar energía de este tipo:

  • Ducharse en lugar de bañarse puede suponer un gran ahorro de energía por tener que calentar mucha menos agua. Además también colabora en un menor gasto de agua.
  • El piloto del calentador debe apagarse cuando no se vaya a utilizar.
  • Un paso importante puede ser cambiar el calentador de gas por un calentador solar.
  • Utilizar ollas a presión es mucho más efectivo por su menor tiempo de utilización de gas. Si no se puede utilizar ollas a presión, al menos se deben tapar las ollas para reducir el tiempo.
  • Los quemadores de la cocina deben limpiarse periódicamente, pues si están sucios pueden gastar hasta un 10% más.
  • Abrigarse es mejor que usar la calefacción en exceso.
  • El correcto aislamiento de ventanas y puertas es muy importante para una eficaz climatización.
  • Se deben revisar los tubos de gas para verificar que no estén incrustados.
  • Se pueden adaptar sistemas de generación o reutilización de biocombustibles en lugar del gas fósil.

lunes, 10 de diciembre de 2012

10/12/2012: Comprar de forma segura



Para ahorrar energía, en muchas ocasiones llevamos a cabo medidas impulsadas por ofertas atractivas, donde prometen que se va a producir un gran ahorro. Pero esto a veces no es tan sencillo como se presenta, pues cabe la posibilidad de que nuestra instalación no precise de esa solución concreta por el simple hecho de no existir el problema, o al menos no ser importante.

Por lo que no hay mejor manera de solucionar esto que conocer con exactitud lo que realmente le sucede a la instalación para poder actuar de manera eficaz.

Esto lo podemos conseguir con el sistema SEINON, ya que su Asesor Energético Virtual permite analizar si nos conviene llevar a cabo cierta medida y por tanto, si nos conviene la oferta.

Un ejemplo ilustrativo de esto es el siguiente:
 
Un usuario de SEINON estudiaba la posibilidad de cambiar de iluminación hacia las LEDs, donde le prometían hasta un 60% de ahorro.

Echando mano de los históricos medidos por SEINON y haciendo uso del Asesor Energético Virtual, se pudo comprobar que el gasto económico de la iluminación con respecto del total era de tan solo el 10%, por tanto la instalación de las LEDs solo supondría un ahorro de entre el 5% y el 6%. Por lo que la inversión del cambio no saldría rentable.

Aprovechando estos análisis se pudo comprobar que donde realmente había un gasto elevado era en la climatización y era en ese aspecto donde realmente había que aplicar las medidas oportunas.


viernes, 7 de diciembre de 2012

7/12/2012: El aislamiento como elemento ahorrador



Siguiendo con el tema de la climatización que introducíamos en este post, reiteramos que es la responsable de aproximadamente la mitad del gasto de energía del hogar y por ello es de suma importancia ver que podemos hacer al respecto.

Veíamos que hay dos aspectos fundamentales a la hora de pensar en cómo ahorrar energía, uno era hacer un uso responsable de las herramientas de climatización y el otro elegir el método más adecuado.

Ahora vamos a ver un nuevo aspecto que también tiene mucha importancia y que puede generar importantes ahorros. Es el aislamiento térmico del hogar, o lo que es lo mismo, intentar que el esfuerzo que hacemos con los elementos de climatización no sean en vano.

Si no tenemos un buen aislamiento en elementos como pueden ser las puertas, ventanas, techos, acristalamientos,…, no conseguiremos que la temperatura sea la adecuada y el gasto energético para conseguirlo será mucho más elevado.

Para ello existen algunos consejos y trucos que se pueden llevar a cabo con muy buenos resultados:
·    
  • Comprobar que todas las puertas y ventanas cierran de manera adecuada, y en caso contrario intentar solucionarlo. Se puede ahorrar entre un 5% y un 10%.
  • En invierno no hacen falta nada más que 10 minutos para ventilar.
  • Si es el momento de una rehabilitación, llevar a cabo un buen aislamiento puede generar un ahorro de hasta el 40%.
  • Las ventanas más eficaces son las que tienen doble ventana o doble cristal, o ambas cosas a la vez.
  •  En las ventanas y puertas, tener en cuenta que el hierro y el aluminio son mejores conductores térmicos que otros elementos como la madera, por lo que para que sean efectivos tienen que llevar algún aislamiento especial.

Más adelante veremos algunos sistemas más eficaces y algunos otros consejos de cómo aislar correctamente el hogar. 



miércoles, 5 de diciembre de 2012

5/12/2012: Las ventajas del combustible natural según GreenBox


Ya hemos tratado en posts anteriores la importancia de la calefacción en el gasto energético en el hogar, por lo que es lógica la introducción de nuevos sistemas o métodos para paliar este problema.

El sábado pasado, en el Centro Comercial de Majadahonda, la marca GreenBox organizó una jornada para acercar a sus clientes las ventajas que en este tema pueden tener los combustibles naturales, en concreto se centró en el uso de pellet.

El pellet es un combustible natural procedente de la madera,  que se produce del prensado del serrín. Además de otras muchas ventajas, este combustible tiene menor impacto ambiental, pues procede de sobras, lo que lo hace además mucho más barato.

GreenBox defendió el ahorro que produce en cuanto a emisiones de CO2 y el ahorro económico que puede ser de hasta el 40%.

Fuente: Energética XXI